Sunday, July 19, 2015

Importancia del Idioma Inglés





 1) Presentación 
 Hoy más que nunca resulta imprescindible aprender el idioma inglés. Cada día se emplea más en casi todas las áreas del conocimiento y desarrollo humanos. Prácticamente puede afirmarse que se trata de la lengua del mundo actual. Es, en la era de la globalización, la gran lengua internacional que ha repercutido en todos los países no-anglosajones y que afecta más o menos directamente a los diversos campos y profesiones. 

 2) Objetivo
 El objetivo principal de este proyecto es conocer el uso del idioma inglés en los diferentes campos del saber, laboral y cultural. 

3) Justificación
 Por consenso mundial, el inglés ha sido elegido como el idioma de la comunicación internacional. Es, “de facto”, la lengua de la diplomacia, en un mundo “global” en el que las relaciones entre países son cada vez de mayor importancia. Su conocimiento es requisito obligatorio para trabajar en las instituciones supra gubernamentales, por ejemplo. En el 2001, se hizo una consulta a los 189 países miembros de las Naciones Unidas sobre la lengua deseada para la comunicación entre embajadas. Más de 120 eligieron el inglés (entre ellos, Vietnam, los países que antiguamente formaron la Unión Soviética y la mayoría de los pertenecientes al mundo árabe), 40 seleccionaron el francés, y 20 se decantaron por el castellano. Ese “status” le ha sido conferido gracias al dominio político, económico y militar ejercido, principalmente durante los dos últimos siglos, por los EE. UU. 

4) Introducción 
 El inglés, junto con el español y el mandarín, es la lengua más hablada del mundo. Sin embargo, sí que puede calificarse como el idioma más relevante a nivel internacional, por su uso en el mundo académico y de los negocios. Conocerlo, y acreditarlo, es cada vez más importante.

 5) Desarrollo 
Estimaciones recientes sugieren que unos 402 millones de personas lo hablan como su primer idioma, así como es utilizado en la actualidad por más de 1.000 millones de hablantes no nativos. Y este número seguirá creciendo al menos hasta 2015, año en el que, por otra parte, unos 2.000 millones de personas en el mundo lo podrían estar aprendiendo, según concluye un reciente informe del British Council. De cualquier manera, dentro de poco más de una década lo hablarán tres mil millones de personas, es decir, la mitad de la humanidad. Las consecuencias del avance de esta marea lingüística son inconmensurables. Dentro de pocas generaciones y por primera vez en la historia del “homo sapiens”, la mayor parte de nuestra especie será capaz de comunicarse en una sola lengua.

Hoy en día, cualquier investigador o profesional que quiera estar al día o acceder a libros especializados necesita irremediablemente saber inglés para estar informado de los rápidos avances que están teniendo lugar en su área de conocimiento. Y ello es así porque el 75% de la bibliografía científica está en inglés. Este hecho también abarca a otros contenidos proporcionados por los distintos medios informativos existentes (televisión, radio, periódicos, vídeos, películas…).

 6) Conclusión 
Se trata, en definitiva, de reconocer que el dominio del inglés se ha convertido en una necesidad cada vez más apremiante como medio de comunicación mundial, como herramienta imprescindible de acceso a fuentes de información e indiscutiblemente para competir en este mundo globalizado. 

 7) Fuentes

1. Junta de Andalucía, Departamento de inglés http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ies_boabdil/departamentos/need_ing.htm

2. Quezada, C.LA POPULARIDAD DEL INGLÉS EN EL SIGLO XXI. Revista Tlatemoani http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/05/cqn.htm 

3. Inglés: lengua franca del siglo XXI. Universia http://internacional.universia.net/seccionEspecial.jsp?idEspecial=315&idSeccion=8036&title=INGLES-LENGUA-FRANCA-SIGLO-XXI

No comments:

Post a Comment